Proyecto sobre Paul Klee

Los alumnos/as de 4 años de Modelo A/G han trabajado sobre Paul Klee durante el mes de Febrero y  Marzo.

El punto de partida del Proyecto ha sido el visionado de varios cuadros de Paul Klee. Peviamente les he leido un cuento de David Mackeen  sobre Elmer. Este autor es un entusiasta de P. Klee y para hacer la ilustración de Elmer se basó en Klee.Enseguida han relacionado a Elmer con las pinturas de Klee.

Después hemos pasado a: ¿QUE QUEREMOS SABER?  y para ello pedimos información a las familias, preguntando:

-¿Tenía hijos Paul Klee?

-¿Vivían sus padres cuando pintaba?

-¿Por qué pintaba con tantos colores?

-¿Quién le enseñó a pintar?

-¿Le gustaba pintar cuadros grandes o pequeños?

-¿Quién pintó a Elmer?

-¿Qué pinturas utilizaba?

Después de traer la información hacemos una puesta en común, la ordenamos y la escribimos.

Hemos buscado en el mapa dónde nació y dónde vivió.

Una niña ha traido una lámina de Klee: «Danzas provocadas por el miedo».

Han observado el cuadro y han sacado conclusiones:

Hay varias formas geométricas (cuadrados, círculos, triángulos. rectángulos..)

También hay líneas para hacer los brazos, piernas,etc…para hacer personas y un perro.

Han inventado un título, después de hacer una evocación creativa  de posibles significados de la obra: «Unos niños corren con su perro»

Después han recortado varias figuras planas geométricas y con ellas han hecho varias clasificaciones y agrupaciones.Han pintado de gris con rodillos el fondo de una cartulina. Posteriormente han escogido un un máximo de seis figuras y las han pegado en la cartulina. Finalmente con rotulador negro han hecho las caras, brazos, piernas, etc en posiciones de movimiento, inspirándose en el cuadro analizado.

Después de ver de nuevo sus obras han buscado el cuadro que más se parece a Elmer: «Abstracto en negro» y partiendo de unas pautas han tratado de emularlo:

-Hacer cuadrículas.

-Colorear los cuadrados de la parte central con colores muy claros, incluyendo el blanco y colores oscuros en los de la parte de afuera, incluyendo el negro.

Ha sido un trabajo muy laborioso y les ha costado varias sesiones realizarlo (unas seis). Pero el resultado ha merecido la pena.

También han utilizado técnicas de decoración, aprendidas en jercicios de grafomotricicdad, para decorar elefantes como Elmer y les ha encantado.

Además han observado el cuadro: «El gato y el pez» ( Sus líneas sencillas, sus colores…).

Han hecho una reproducción, distribuyendo todo el espacio para parte de la cabeza del gato,  y observando los colores que contiene. Para ello, han utilizado acuarelas y se han iniciado en la mezcla de colores y el aclarado de ellos.Primero han utilizado el lapicero y después lo han coloreado.

Después de observar la obra de :«El barco», han analizado los colores, para luego buscarlos y aplicarlos en un dibujo en blanco y negro que yo les he proporcionado. Lo han hecho con pinturas de ceras, disponiendo de un gran número de colores.Ha sido sorprendente ver cómo se han aproximado bastante a los colores originales.

Una de las técnicas utilizadas por Paul Klee fue la de «sacar a pasear la línea». Consistía en, a partir de un punto, llevar una línea por donde nuestra imaginación nos dijera y después colorear el cuadro. Así, a partir de esta idea, con música, han hecho algo parecido. Y les ha resultado muy divertido.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.